sábado, 16 de agosto de 2025

 

LA CRISIS DEL SIGLO XXI Y SEMEJANSAS A LA DEL SIGLO XX



Al momento que estamos atravesando muchos lo consideran como una vuelta al fascismo, las opiniones que se forjaron en su momento sobre el fenómeno alemán se lo considero como un hecho aislado en la Europa de ese momento. Al respecto es conocida la frase de Hannah Arenndt sobre “la banalidad del mal” en referencia a Adolf Eichmann. El alemán que haciendo un descargo sobre los crímenes del tercer Reich los relataba con total normalidad como si la suya hubiera sido una tarea habitual. De esta manera, la frase de Hannah Arenndt, responsabiliza al ser humano como capaz de cometer esos crímenes. Así se ocultaba que, en verdad, el responsable de los crímenes de la humanidad fueron los imperios, que para llevar adelante sus propósitos no dudaron en aniquilar pueblos enteros. En occidente esto viene sucediendo desde la antigua Grecia hasta nuestros días. Lo que realizo en nazismo alemán no fue otra cosa que lo que los países europeos venían haciendo desde hace siglos en las colonias. Tomemos el ejemplo de áfrica y américa. En donde a los nativos no se los consideraba humanos y eran plausibles de exterminio. Esto se ha ocultado premeditadamente.

Las consideraciones que hizo sobre el nazismo, en su momento, el pensador haitiano Aimé Césaire señalando: lo que horroriza a los europeos sobre los hechos del nazismo alemán, fue lo que ellos hicieron durante siglos en sus colonias. Esto ha sido silenciado y olvidado.

La expansión de la Europa occidental desde los siglos XVII y XVIII, da comienzo con la salida de la edad media y luego el desarrollo industrial. Desarrollo industrial que se hizo en base al robo de conocimientos de oriente (extractivismo epistémico) y al saqueo de metales preciosos de África y América. En África, recién en el siglo pasado algunas colonias lograron su independencia de las metrópolis. La mayoría de ellas se constituyeron en “semi colonias” pues, tenían sus propios símbolos patrios y sus representaciones institucionales, pero seguían dependiendo económicamente de los países europeos. Hoy debido a la crisis de occidente países como Burkinia Faso, Mali y Níger han logrado tener gobiernos totalmente soberanos.

Volviendo al principio, ¿Podemos arriesgar a decir que la crisis de occidente es la que ha vuelto a originar estos grupos neofascistas en occidente? Haciendo un paralelismo con el surgimiento del nazismo del siglo XX podemos decir que sí. En ese momento histórico, tras el fin de la primera guerra, al obligar a Alemania a pagar los gastos de la guerra en el tratado de Versalles quedo sumida en la pobreza. Ese vientre reseco fue el que gesto la aparición de un personaje que incentivo un fanatismo buscando chivos expiatorios contra todo lo que no ser la raza aria, gitanos, judíos y comunistas que en ese momento eran un riesgo para el capitalismo occidental.

Los métodos de exterminio y trabajo forzado se aplicaron indistintamente, al igual que en las colonias.

El capitalismo financiero actual no puede subsistir sin un sistema que lo alimente de manera constante. La financierización de la economía también se ha vuelto contra los mismos países que generaron el capitalismo extractivista, esta es una de las causas de la crisis en los países centrales.

 En los momentos de crisis hay un naufragio, que es aprovechado por el sistema para direccionar la conducta de los pueblos hacia culpables que no lo son. Esto sucedió en Europa, estos tomaron posiciones radicales culpando a los migrantes y ahora suman a los rusos, sea por falta de trabajo o por aumento de la criminalidad e inseguridad social. La gran migración de los países africanos y de oriente próximo, migración que viene desde el siglo pasado, fueron provocadas principalmente por el deterioro de las condiciones de vida en los países colonizados. Es conocida la frase de Muamar Gadafi respecto migrantes africanos a europea, señalo que: “van a saltar como langostas sobre el mediterráneo”.

En el periodo pos segunda guerra mundial surgieron muchas organizaciones de estudiantes que constituían un segmento importante de la ola de los movimientos de liberación nacional. En gran medida las ideas revolucionarias tuvieron origen en las metrópolis europeas, que paradójicamente eran la causa de la injusticia social que se denunciaba. Esto tuvo una gran trascendencia cultural que influencio a los países del hemisferio sur, estudiantes, clase media y gremios de trabajadores asalariados. El error consistió en que los movimientos de liberación del hemisferio sur, en muchos casos, tomaron de forma calcada las formulas europeas sin tener en cuenta la idiosincrasia de sus pueblos, por lo cual muchos fracasaron. Esta opinión no desmerece para nada la lucha heroica de esas generaciones en el siglo pasado. Es importante tomar su experiencia para en el presente ser más precisos en el modo de llevar adelante una alternativa a esta esta situación que se está viviendo.

En los países de la periferia el imperialismo jamás ha logrado encontrar los términos de un compromiso social y político que permitiera establecer un poder en su beneficio. Por el simple hecho de que es contradictorio con los intereses de los pueblos a los cuales somete. La expansión del mismo siempre se hizo en el nombre del desarrollo y del progreso que solo fue para un grupo selecto. Este beneficio[M1]  hoy se ha concentrado en el uno por ciento de un sector que detenta el noventa por ciento de la riqueza mundial. Este nuevo centro de poder no tiene bandera ni pertenece a ningún estado. Muchos de ellos se juntan anualmente en Davos, una ciudad de Suiza. Lugar de donde han salido una propuesta para “solucionar” el problema del hambre y la pobreza. Sostienen que es la consecuencia de la superpoblación, esta es una de las razones por la promocionan los grupos LGTB, pues esto de alguna se  relaciona con el control de la natalidad.

Volviendo al principio hoy vemos como vienen sucediendo en algunos países de sur de américa fenómenos que se asemejan a un estado con características fascistas. En el caso argentino se asemeja en la consideración que se hace sobre determinado sector de la sociedad. Se clasifica a las personas en distintas categorías, que, si bien no lo dicen explícitamente, las políticas que se implementan es para que sobreviva el más fuerte.

Hoy el sistema capitalista que se financie-rizo en los últimos cincuenta años ha originado una resistencia solidaria contra el enemigo común. Esta resistencia comenzó con los “no alineados” y tercera posición (esta última porque también se excluía al sistema soviético). Hoy son los BRICS, que surgieron en el año 2009 con la unión de Brasil, Rusia, India, China y Sud África. Esta alternativa al capitalismo occidental es una opción para resistir el bloqueo financiero de occidente para aquellos países que se atreven a desafiar la hegemonía del sistema.


 [M1]

No hay comentarios: