Entrevistado por la revista Fórum en su edición 55, Frei Betto habla sobre el legado del Che Guevara y su significado para la América Latina, el Brasil y la izquierda. Sobre la influencia a la izquierda brasileña, Frei Betto advierte: "Que yo sepa, no hay influencia, excepto en pequeños sectores de la izquierda que todavía mantienen viva su opción por los mas pobres. El Che es hoy un retrato en las paredes..." agrega que, la absorción de su figura por el capitalismo se debe a que ".. el sistema aprendió que cooptar un símbolo es la mejor manera de neutralizar su significado'-
1)- Forum - ¿Cómo definiría el legado del Che Guevara para la izquierda mundial?
Frei Betto – Primero, el internacionalismo revolucionario, combinado con un sentimiento de justicia que lo mantuvo equidistante tanto del capitalismo como del socialismo soviético.
Estuve tres veces en la Unión Soviética y fui testigo de que el nombre del Che Guevara fue proscrito por la nomenklatura. Se referían a el como "terrorista". Esto, porque en la conferencia de Argel en el inicio de los años 60, criticó al "social imperialismo de la URSS" Segundo, su desprendimiento. No luchó por el poder, luchó por la liberación de los pobres. Tanto que, siendo ministro en Cuba, en paz con la historia, abandonó todo para meterse, primero en el Congo y en seguida en Bolivia. En política, el Che equivalia a San Francisco de Asis en la religión.
2)- Forum – En su opinión ¿Qué hace que su figura tenga una presencia tan fuerte en el imaginario de la población latinoamericana?
Frei Betto – Primero, el internacionalismo revolucionario, combinado con un sentimiento de justicia que lo mantuvo equidistante tanto del capitalismo como del socialismo soviético.
Estuve tres veces en la Unión Soviética y fui testigo de que el nombre del Che Guevara fue proscrito por la nomenklatura. Se referían a el como "terrorista". Esto, porque en la conferencia de Argel en el inicio de los años 60, criticó al "social imperialismo de la URSS" Segundo, su desprendimiento. No luchó por el poder, luchó por la liberación de los pobres. Tanto que, siendo ministro en Cuba, en paz con la historia, abandonó todo para meterse, primero en el Congo y en seguida en Bolivia. En política, el Che equivalia a San Francisco de Asis en la religión.
2)- Forum – En su opinión ¿Qué hace que su figura tenga una presencia tan fuerte en el imaginario de la población latinoamericana?
Betto – Justamente, la amplitud latinoamericana de su vida y de su opción revolucionaria. Era de familia burguesa argentina, el contacto con los mineros de Chile lo convirtio a tomar la causa , sirvió a los leprosos de la Amazonia, participó del gobierno de Arbenz en Guatemla; trabajó en hospitales públicos en México; cuando conoció a los cubanos revolucionarios se integró a la guerrilla en Sierra Maestra, fue comandante de la Revolución y finalmente, guerrillero en el Congo y Bolivia.
3)- Fòrum –¿Cómo influye todavía hoy el pensamiento del Che Guevara, en la política brasileña?
Betto – Que yo sepa, no hay influencia, excepto en pequeños sectores de la izquierda que todavía mantienen viva su opción por los mas pobres. El Che es hoy, un retrato en las paredes...Los políticos brasileños, en su mayoría, consideran que el fue un revolucionario romántico equivocado.
3)- Fòrum –¿Cómo influye todavía hoy el pensamiento del Che Guevara, en la política brasileña?
Betto – Que yo sepa, no hay influencia, excepto en pequeños sectores de la izquierda que todavía mantienen viva su opción por los mas pobres. El Che es hoy, un retrato en las paredes...Los políticos brasileños, en su mayoría, consideran que el fue un revolucionario romántico equivocado.
4)- Fórum - ¿Cómo explicaría la aparente contradicción entre una interpretación humanista del marxismo con la necesidad de la lucha armada?
Betto – En la actual coyuntura latino americana la lucha armada solo interesa a los fabricantes de armas y a la extrema derecha. Pero como principio, defendido por Santo Tomás de Aquino y el Papa Paulo VI en la Encíclica Populorum Progresio, cuando al pueblo no le queda otro recurso para persuadir al tirano, la defensa armada se legitima. Es una interpretación humanista de la tradición judaico-cristiana, incorporada por el marxismo. Por esto Juan Pablo II conmemoro, con todas las bendiciones, los 50 años de la lucha fascista que erradico el nazismo y el fazismo.-
5)Fórum – ¿Porque la figura del Che fue absorbida tan fácilmente por la sociedad capitalista?
Betto – Porque el sistema aprendió que cooptar un símbolo es la mejor manera de neutralizar su significado. Así, hace de Francisco de Asis un mero amigo de los animales y pionero de la ecología, encubriendo su gesto contra el capitalismo naciente; de Mahtma Gandhi un mero pacifista, encubriendo su lucha contra el Imperio Británico; del Che un retrato glamoroso estampado en la camiseta, encubriendo su opción revolucionaria por la liberación de América Latina.
LadoB • 8 de outubro de 2007 www.revistaforum.com.br
Traducciòn Prof. Oscar Alvarado
No hay comentarios:
Publicar un comentario