El pueblo es nuestra esperanza
El 27 de Octubre junto a los candidatos de Cristina Fernández de Kirchner
Una gran enseñanza de estas PASO ha sido que se hace necesario reconstruir una política cultural que exprese la riqueza y la profundidad del programa histórico de los argentinos para desarticular el discurso individualista y banal que se transmite por los grandes medios monopólicos.
¿Por qué?
Sergio Massa triunfó con el 35% de los votos emitidos sobre el candidato del Frente para la Victoria, que no alcanzó el 30%. Y triunfó con el carnaval publicitario copiado de Macri y Durán Barba, con costosos afiches callejeros donde sólo se exponía una sonrisa, con dos o tres consignas (“por más seguridad”, “contra la inflación y la corrupción”) y con las propuestas -que deberían explicar como resolver esos problemas- vacías de contenido político.
Despojado del disfraz de continuador de las políticas kirchneristas con buenos modales y algunas correcciones, Massa dejó en claro que deberíamos retornar a “formas mixtas en la administración de las jubilaciones” y “a endeudarnos en el exterior”, lo que significa en criollo, bajar la cabeza ante la banca usurera y volver a las peores formas de sumisión frente al FMI.
Massa no es solamente la expresión de Magnetto, aunque Clarín juega un importante papel en el intento de aniquilar la conciencia nacional en las masas, haciendo eje en las clases medias, que vieron aumentar sus ingresos en la última década y -ya satisfechas-, siguen al candidato del Frente Renovador que se manifiesta “desilusionado con la presidenta Cristina Kirchner”. Detrás del candidato del peronismo blanco se concentra el capital financiero y la Mesa de Enlace, que claman por el retorno a la “apertura económica” y a las “privatizaciones”, que conllevan a la desindustrialización, al descenso del nivel de vida de los sectores populares y al abandono del papel del Estado como regulador fundamental de las políticas públicas, para volver a destruirlo. Conocemos de memoria sobre estos planes, llevados adelante por otros “peronistas”, contra los intereses nacionales.
El discurso de la Presidenta Cristina, luego de conocido los resultados electorales, está dirigido a retemplar nuestras fuerzas. En estos dos meses y medio hay que desenmascarar al “falso apóstol”, complaciente ante los poderes económicos; redoblar la apuesta y avanzar con nuevas medidas que impongan más justicia social, como la reforma impositiva que grave a los que más tienen, para consolidar la ampliación de derechos.
No hay solución de fondo a los problemas nacionales -en medio de una profunda crisis internacional- con una oposición claudicante que se prepara para otra componenda parlamentaria -como en 2009-con su derecha antinacional y su izquierda gorila.
La campaña del FpV no ha podido desarrollar todo su potencial. Existe, entonces, la oportunidad de consolidar la buena elección de Daniel Filmus y Juan Cabandié en la CABA, con una lista de candidatos a legisladores que marque un camino nuevo, con hombres y mujeres capaces de plantarse frente al establishment y expresar lo que se hizo, lo que falta y cómo hacerlo.
Una vez más sostenemos que el objetivo central de la Corriente Causa Popular, fue, es y será el de trabajar por afianzar y profundar las políticas llevadas adelante por los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. Nos sentimos plenamente identificados con el proyecto nacional y popular que encarna la presidenta, con sus debilidades y limitaciones, que son propias de todo gobierno que se enfrenta con la poderosa fuerza del imperialismo y sus aliados internos. Es necesario, hoy más que nunca, avanzar sin sectarismos para consolidar la construcción política en todos los niveles -nacional, provincial, municipal y barrial-.
La verdadera batalla recién comienza. El 27 de Octubre los expertos publicitarios no podrán ante el pueblo en marcha y el mascarón de proa, rodeado de todo tipo de figurones del neoliberalismo, caerá como un castillo de arena.
El pueblo es nuestra esperanza. El poder está en los votos. Debemos aprestarnos a una nueva batalla electoral.
MESA NACIONAL
Corriente Causa Popular La Izquierda Nacional
Luis Gargiulo (Necochea), Eduardo González (Córdoba), Julio Fernández Baraibar (Cap. Fed.), Eduardo Fossati (Cap. Fed.), Laura Rubio (Cap. Fed.), Juan Osorio (GBA), Cacho Lezcano (GBA), Marta Gorsky (Gral. Roca), Ricardo Vallejos(Cap. Fed.), Andrea Montenegro (Tucumán), Alberto Silvestri (Esquina), Magdalena García Hernando (Cap. Fed.),Marcelo Faure (La Paz ER), Tuti Pereira (Santiago del Estero), Ricardo Franchini (Córdoba), Liliana Chourrout (GBA),Oscar Vallejos (Zárate), Oscar Alvarado (Azul); Alfredo Cafferata (Mendoza), Juan Luis Gardes (Cipoletti), Omar Staltari(Bahía Blanca), Gabriel Claverí (Cnel. Dorrego), Rodolfo Pioli (Jujuy), Juan Faggio (Cap. Fed.) y Horacio Cesarini (GBA).
Ateneo Arturo Jauretche – Jujuy
No hay comentarios:
Publicar un comentario