miércoles, 21 de agosto de 2013

¿Qué se propone el imperialismo en Egipto?

Sería un error suponer que la situación egipcia se ha generado por sí sola. Es parte de la agitación promovida por la “primavera árabe”, un vasto movimiento de rechazo contra la falta de representatividad de los regímenes corruptos y contra las políticas impuestas por la globalización y el neoliberalismo. Movimiento amenazante para el imperio, ha determinado que este se vuelque a un activismo que busca contrarrestar su potencialidad revolucionaria apelando a recursos de una desvergüenza y ferocidad sin límite. Primero trató de mezclar los tantos asumiendo como legítimos los reclamos del pueblo árabe, para seguidamente buscar anularlos a través del principio del Gatopardo: cambiar algo para que nada cambie. Se alentaron las tendencias divisionistas y los confesionalismos, haciéndolos pasar como la legítima expresión de la voluntad del pueblo; se buscó instrumentar al integrismo de raigambre popular volviéndolo contra los sectores laicos o cristianos, y se pusieron en marcha dos operaciones en gran escala para derrocar a líderes desafectos asentados en encrucijadas estratégicas o provistas de recursos energéticos o acuíferos codiciables. En Libia la jugada tuvo éxito, Muammar Gaddafi fue asesinado y el país, si no formalmente, sí en la práctica, se dividió en dos secciones, Cirenaica y Tripolitania. Con el aporte de mercenarios occidentales y de jihadistas reclutados entre los rangos de las mismas organizaciones terroristas que Occidente denuncia, se puso en marcha un operativo que contó con apoyo aéreo y logístico de la OTAN, además de una cobertura informativa infame. En Siria el emprendimiento se ha revelado más difícil: la obstrucción rusa y china a los intentos de deslegitimar en las Naciones Unidas al gobierno de Bagdad, y la eficacia del ejército sirio a la hora de enfrentarse a las hordas jihadistas, pusieron las cosas en una situación de empate que ahora se está alterando de manera manifiesta a favor del gobierno.
Enrique Lacolla

http://www.enriquelacolla.com/sitio/notas.php?id=341

No hay comentarios: