jueves, 25 de julio de 2024

LOS MOVIMIENTOS EMANCIPATORIOS DE SUR AMÉRICA COMO ALTERNATIVA A LA PRESENTE CRISIS MUNDIAL






El siglo XXI es testigo de como se  esta precipitando lo que se ha venido gestando  desde la aparicion de la modernidad (siglo XV). Sobre este  fenomeno que comenzo en europa hay una hipotesis de por que este desarrollo de la tecnica se  da en occidente (que se lo relaciona con el comienzo de la modernidad) y no en oriente siendo que en oriente  es en donde ya  habia conocimientos avanzados respecto a las matematicas, cartografia, fisica etc. La  Teoria que se ha vuelto a destacar ultimamente sostiene que en oriente no habia una separacion entre los seres humanos y la naturaleza, pues estos se consideraban parte de la misma, humano y naturaleza  eran y son una misma cosa. Esta concepcion se ha sostenido en el tiempo contrastando con la nueva mirada del mundo que comienza con el fin de la edad media y el surgimiento de las ciencias que  Descartes bautiza con el "yo pienso luego existo". Con este principio, el ser humano pasa a ser el sujeto de la historia y todo lo demas es considerado objeto, llegando al extremo de incluir a sus semejantes para alcanzar los objetivos particulares propuestos.
Esta manera de pensar y de ver al mundo fue asumida por occidente en su provecho economico y cultural  y siendo conciente de esto tempranamente comienza a implementar esta supremacia como una herramienta de dominacion que  se manifiesta de modo acabado en la manera de instrumentar el sometimiento de forma voluntaria por los subditos, conocida es la frase inglesa que reza "es imposible dominar un pais sin  la colaboracion de los nativos". Asi es como el sistema de creencias y maneras de ver las cosas ha sido y es de vital importancia para sostener un sistema de explotacion y sojuzgacion sobre los pueblos del emisferio sur.
De  esta manera comienza la gran expansion de europa, siendo que esta era la region mas atrasada del continente euroasiatico hasta 1492 (por poner una fecha).  Poco se conoce de Al Mansur el enclave arabe oriental la la peninsula iberica pero este es tema para  desarrollar en otro capitulo. Lo que viene despues ya es historia mas o menos conocida, aunque aun distoricionada y ocultada, pero lo mas importatne es la concepcion filosofica impuesta con que se perciben las cosas que aun persiste hasta nuestros dias.
El exito de occidente consistio en que el sistema de creencias desarrollado por la modernidad a partir de 1492, se impuso a la mirada "circular" holistica de los pueblos originarios del sur, pero esta no ha desaparecido,  se ha sostenido a travez del tiempo y ante la actual crisis que esta llevando a la disolucion de todo orden social, ha comenzado a resurgir como un sistema de defensa ante una eminente catastrofe.
Para  hacer una aproximacion a esta alternativa del sur frente al occidente capitalista debemos prestar atencion a los pueblos del altiplano, son los que estan dando una muestra de lo que es vivir en comunidad que no es lo mismo que vivir en sociedad, pues  esta palabra, "sociedad", ya contiene modos de organizacion europeos que obedecen a otros patrones y sobre los cuales, principalmente en la crisis del siglo XX, hemos leido abundante material sobre las razones de sus males, pero casi ninguno contemplado desde un plano que se aproxime  a lo  que hoy se propone desde latinoamerica (se puede hacer la excepcion con Walter Benjamin )  
El punto destacado de  esta alternativa es la postura frente a la realidad. Los pueblos ancestrales tenian una  mirada circular que implicaba  sentirse parte de la naturaleza. Con esta concepcion no hay objeto. Todos son sujetos. Asi queda de lado el hombre aislado, isolado, que dio lugar a tanta literatura  de la primera mitad del siglo XX, para dar un ejemplo tomemos el  caso del "El extranjero" la novela más conocida de  Alberto Camus donde narra la desconexion del personaje con el mundo que le rodea. En los ambitos intelecutales ligado a la francia de ese tiempo fue una de las novelas mas conocidas.
  Hoy en dia se habla de la posmodernidad, han trasendido pensadores europeos que tratan el tema con un analisis acertado de las nuevas patologias, el strés y depresión que no son otra cosa que el resultado del avance de la técnica que con la aparicion de la inteligencia artificial aisla cada vez mas al humano de su entorno. Esto se conjuga con la influencia de los medios de comunicacion que obedecen a intereses solamente economicos dejando de lado el interes común. El hombre aislado, ante la falta de contencion cae en la manipulacion de las redes de informacion. Esto ya es conocido y discutido, pero no deja de tener importancia e influencia, estamos viendo como estados, del emisferio norte principalmente, estan marchado a la autodestruccion. 
Pero, en america del Sur, la realidad esta mostrando algo distinto y novedoso, principalmente a partir de los dos primeros decenios de este siglo XXI. El ejemplo mas destacado es el desarrollado en Venezuela a partir del segundo decenio del XXl, este consiste en la organicacion social y politia a partir de las comunas, que no es otra cosa que el acuerdo entre los vencino de una localidad para llevar  adelande una vida en armonia. Este modo de organizacion es el que coindide con la forma ancestral de organizacion social que se basaba, como ya se dijo en un principio, en una concepcion circular que da un sentido a la vida de la persona que pertenece a esa comunidad. Este  principo es lo que sostiene al hombre en armonia con su entorno conformado por los vecinos que incluye a la naturaleza como un todo. Este  modo de vivir es el que ha sobrevivido a travez del tiempo, tiempo muy lejano que aun persiste, que es la manera de como los pueblos originarios se organizan en torno a su comunidad en donde la tierra es la madre. Ahora se  sabe que las organizaciones originarias de los seres humanos fueron en base a comunidades en donde la individualidad no existia, hoy ha  trascendido la frase  de Ubunto "yo soy si tu eres"  que vendria a ser la antítesis de "yo soy luego existo".
Todo lo señalado precedentemente da un marco de comprension a los  movimientos emancipatorios de nuestro continente americano, que desde europa al no ser comprendidos son  calificados de manera peyorativa, con excepciones como la de Mélenchon el referente de la izquierda que reccientemente tuvo una buena eleccion en Francia,  quien señalo a latinoamerica como un modelo de emancipacion. Tal vez en su decandencia europa comienze a ver uan alternativa en las experiencias emancipatorias de  nuestra america.


No hay comentarios: