Aqui es donde cobra importancia el sentido que es el punto
de vista desde donde se observa. La cuestion central de esta diferencia esta en
la postura toma el ser humano frente a la naturaleza y tambien frente a su
progimo. Conocida es la frase que reza "no se puede pensar desde un no lugar".
La
explicacion teorica-filosofica señala que esto se debe a que la aparicion de la
conciencia se da cuando los humanos crean un mundo simbolico basico por la
nececidad de coordinar tareas basicas, por ejemplo para cazar un animal o empujer una piedra
era neecesario comunicarse para hacerlo de manera conjunta. Lo que Hegel llamo
"la astucia de la Razon" debio haberse llamado "la astucia de la vida", pues fue
el desarrollo de la naturaleza lo que hizo posible la creacion de un mundo
simbolico para que los humanos se comuniquen.
Volviendo a nuestra historia mas
reciente, el conocimiento academico es el resultado de una matriz de
investigacion que se origino en europa diferente al de oriente. Este
conocimiento se ha producido al margen de nuestra voluntad, somos una especie de
tabula rasa sobre la cual se implantan conocimientos que poco y nada tienen que
nuestro mundo circundante, y lo que se haya podido sumar a esa espistemoligia ha
sido desde un punto de vista que no es el nuestro.
Es asi como esta manera de
pensar y ver las cosas han sido aprovechados para un fin determinado. En tal
sentido es conocida la entrevista a un ex agente de la CIA realizada por un
periodista ingles , el ex agente manifesto: "ustedes estudian la historia para
interpretar la realidad en el acontecer actual, nosotros creamos esa realidad".
Esta afirmacion encierra la importancia que tienen los centros academicos en
concomitancia con los medios de comunicacion que transmiten esa informacion. Asi
es como se construye una "realidad" que le da un sentido a nuestra vida que no
se condice con nuestros intereses. Esta "realidad" representada por un mundo
simbolico que beneficia a unos pocos en detrimento de las mayorias.
La
manipulacion de la informacion para contruir una realidad se complementa con el
el academisismo que, por ejemplo, se refiere a un filosofo o a una corriente de
pensamieto toma una posicion "neutral" que no existe pues no se puede afirmar
algo desde "la nada", desde "un no lugar". Dejan al lector al su "libre
albedrio" para que los medios hagan el trabajo complemetario, asi funciona la
trampa del eurocentrismo. Quienes lo defienden señalan que todos aquellos que
critican la modernidad quieren volver a un estadio de subdesarrollo (palabra que
tambien encierra un prejucio falso). Al respecto, lo que se debe señalar es que
no se critica a la modernidad como un estadio cultural en el devenir humano, se
debe criticar a la modernidad como proyecto de dominacion exponencial que se ha
instrumentado a travez de los imperios. Asi las cosas, debemos tener en cuenta
que lo que nosotros entendemos por nuestro pensamiento y criterio propio no
escapan a la influencia y manipulacion con propositos de distraccion y seduccion
con fines de dominacion y sometimiento. Señalo esto por que es muy comun culpar
a los medios sin tener en cuenta a los centros de formacion academica que en
ultima instancia es el principio y nucleo generador de poder, como se menciono
en el parrafo anterior.
Todo lo señalado precedentemente a tenido como respuesta
lo que ha comenzado en el sur de nuestro continente, rescatando el horizonte de
creencias de nuestros pueblos americanos. Este horizonde es el que se antepone a
lo que nosotros llamamos el mito de la modernidad que considera al razonamiento
practico y al pensamiento cientifico como impulsores el desarrollo y el progreso
infinito que no ha llevado a la situacion actual. Cosecuenteme el mito queda
relegado a lo antiguo, ligado al primitivismo.
Debemos analizar desde este nuevo
angulo los movimientos emancipatorios de America Latina, vemos como con una
mirada eurocentrica es imposible describirlos, pues su origen se funda en
cuestiones no eurocentricas, de esta manera podemos enteder las dificultades de
los intelectuales para describir los movimientos nacionales latinoamericanos que
no se encuadran en las categorias europeas, asi es como tuvo relevancia la
palabra populista utilizada por Ernesto Laclau para explicar los movimientos
populares emancipatorios con categorias de la modernidad, error que cometia la
izquierda a describir los movimientos populares del sur, asi entendemos como
muchos de nuestros intelecutales nunca lograron entender al peronismo
calificandolo de distintas maneras tratando de encuadrarlo en alguna de las
categorias europeas. Podemos arriesgar a decir que "la comunidad organizada"
termino creado por Peron, es una sintesis con el proposito de tener una
organizacion a corde a los intereses de las mayorias superando asi las
diferencias sociales preexistentes creadas por la modernidad.
Fuentes consultadas:
"Del mito del desarrollo al horizonte del "Vivir Bien"
Rafael Bautista Segales
https://www.youtube.com/watch?v=JB4Bxww_XUw&t=5724s
Ramon Grosfoguel entrevistado por la UNLP
Franz Hinkelammert
"la Vida o el Capital"
No hay comentarios:
Publicar un comentario