Los medios de comunicación y la manipulación de la verdad
Mucho se ha hablado de la democracia en estos últimos tiempos. Al evento eleccionario que dio el triunfo a LLA se le sumó el aniversario de cuarenta años de las elecciones de 1984 que inauguraron la salida del gobierno militar que se había instaurado con el golpe del 24 de marzo de 1976. Pasado ese periodo de gobierno militar-dictatorial, al salir a la luz todos los sucesos ocultados en su momento, la condena al golpe fue unánime. Durante el gobierno de facto, la resistencia popular y la lucha de las madres comenzaron a socavar la sostenibilidad del régimen. (derechos humanos EEUU)
Se debe tener en cuenta como los intereses económicos bajo el amparo de EEUU fueron los que propulsaron el golpe del año 1976, pocos conocen el comentario que realizo Henry Kissinger visitando a Pinochet en Chile, ante la pregunta de un periodista respecto del gobierno argentino, respondió "si los militares hacen lo que tienen que hacer tendrán gobernabilidad". En toda América del Sur han realizado estas maniobras. Es conocido el Plan Condor que se implementó en el cono sur de América Latina. Es así como en ese momento histórico de la Argentina de ese entonces, cumplido el cometido a través del ejercito comenzaron a buscar una alternativa "democrática" que le dé continuidad al sistema económico instaurado el 1976.
Muy pocos saben que Martínez de Oz, primer ministro de economía del gobierno militar, murió en su casa rodeado de su familia. Pasó desapercibida la gestación de la deuda externa fraudulenta en el proceso militar. Uno de los artífices colaboradores del ministro de economía de los militares fue Domingo Felipe Cavallo. Todo esto fue denunciado y judicializado por Alejandro Olmos, quien obtuvo un fallo a favor en primera instancia del juez ballesteros, quien señalo: “los beneficiarios fueron algunos grupos económicos, ligados a los centros financieros internacionales, como Macri, Fortabat, Bunge & Born, Bridas, Bulgheroni, Pérez Companc, Techint (Paolo Rocca), Soldati, Pescarmona, que contrajeron la deuda privada que más tarde sería estatizada con seguros de cambio. Luego la causa fue ocultada y olvidada. Años más, durante el gobierno de Carlos Menen el mismo Domingo F. Cavallo, profundizará las medidas económicas de entrega del patrimonio nacional a entidades financieras extranjeras.
A través del tiempo vemos como la manipulación de la verdad ha sido el eje para la implementación de gobiernos afines a intereses extranjeros. Respecto al ocultamiento de este tema hay una manipulación para que toda la culpabilidad recaiga sobre los militares como únicos culpables, y así ocultar a los coautores responsables. Tiempo más tarde se comenzó a habla del gobierno cívico-militar con el intento de repartir la responsabilidad, pero se sigue soslayando al enemigo externo que es el mayor responsable. Analizando este punto llegamos a la conclusión de que el sometimiento, la pobreza y su consecuente desintegración social, que trae aparejada todos los males, pues se acaba la contención que hace de manera natural la vida en comunidad, es consecuencia del interés puramente económico de los centros de poder. A los que solo les importa el dinero, tal es así que puedes convertirte en héroe si decides cambiar de opinión a favor de ellos. En el caso del periodo del kirchnerismo, la "maldición" que pesa sobre él es haberse enfrentado a los intereses extranjeros. Hay una hipótesis al respecto que no es descabellada, si hoy Cristina Fernández de Kirchner, decidiera cambiar de opinión y apostara a una política neoliberal, inmediatamente dejaría de ser perseguida, tanto por la justica como por los medios de comunicación.
Volviendo al tema de la manipulación de la información. En una conferencia de jóvenes que militaron los medios a favor de peronismo en la última campaña electoral, manifestaron detalles respecto de la importancia de los memes, destacando uno de ellos referido al caso emblemático con más de un millón de visitas que se refería al hermano de Sergio Massa como un traficante de drogas con mucho dinero. Massa no tiene hermanos. Esto significa que crean una “realidad” tema que fue conocido en un reportaje realizado por el periodista ingles Stephen Backur a un ex agente de la CIA a principios de siglo XXI. En un comentario el ex agente le manifiesta al periodista que “Ustedes se dedican a analizar e interpretar el presente a partir de la realidad que determinaron los hechos del pasado, nuestra función crear esa realidad.” Esto que parece algo de la Matrix o de un capítulo de Black Mirror, lo vienen realizando desde hace mucho tiempo, conocida en la frase de Goebbels “miente, miente que algo quedara”. En otros casos se toma parte de la verdad para distorsionarla y llevarla a una faxnew. Esto está muy bien planificado y financiado por los grupos económicos de los que ya nos referimos. Es así como en este siglo las redes sociales a través de la telefonía móvil han cobrado gran importancia, es cierto que la televisión se ve mucho menos, desplazada por el celular, pero aún sigue teniendo una importancia relevante pues en muchos casos sigue siendo la matriz de faxnew que después toman las redes sociales.
Ya lo decía Simón Bolívar "nos dominan más por el engaño que por la fuerza". Juan Domingo Perón había hablado de la importancia de la radio en la década del 40 del siglo XX. La consideración que el General tenía sobre los medios se pone de manifiesto por la cantidad de videos y grabaciones que se han conservado de él, principalmente durante su exilio. Perón se dio cuenta que en la democracia “formal” (que era la europea en ese entonces), es un sistema administrativo capitalista que se subordina las necesidades políticas a través de la instrumentación tecno administrativas, así se diluye el concepto de lo político y aparecen las necesidades tecnoburucraticas (x ej., los abogados que funcionan como logias que sobreviven a todos los gobiernos sosteniendo la burocracia estatal. Esto concuerda con el concepto de que "la política es el arte de lo posible" porque es lo que sostiene el orden establecido. Cuando en verdad la política debe ser la ciencia de lo imposible, pues cuando alguien plantea algún punto realmente emancipatorio la primera respuesta es "eso es imposible". Generalmente es una respuesta espontanea pues para plantear algo emancipatoria hay que partir de algo que supera los marcos regulatorios que una sociedad tiene en un momento dado. Que no es otra cosa que lo señalado más arriba, respecto de crear una realidad como lo señalo el ex agente de la CIA al periodista inglés.
Recién en este milenio han empezado a considerar una alternativa que va más allá de los cánones europeos respecto al modo que una sociedad se da a sí misma para gobernarse. La opción al sistema eurocéntrico contiene conceptos que el peronismo ya había puesto de manifiesto desde 1945 con “la comunidad organizada” que contiene los principios que a comienzo de este siglo se han vuelto a considerar. Así es como Hugo Chávez en los últimos años de su gobierno, lanzo la proclama "comuna o nada" pues se dio cuenta que el socialismo tenía sus limitaciones. Eso lo podemos relacionar con lo que Juan Perón en 1954, denominó Justicialismo (de esta manera se situaba por fuera de lo que en ese momento era el socialismo de la Unión Soviética y el Liberalismo de EEUU). Hoy el nuevo planteo tiene similitud, vemos como el concepto que ha comenzado a gravitar es el de la comuna como principio para que los pueblos se den un auto gobierno.
Por último, es destacable señalar que está alternativa respecto a considerar la sabiduría de los pueblos del altiplano frente a lo occidental no es estar en contra del desarrollo y generación del bienestar. Un orden comunitario se logra teniendo en cuenta a la naturaleza y al prójimo. La civilización moderna en pos del progreso y el éxito individual nos ha llevado a la explotación de unos sobre otros y a la situación límite de desequilibrio del ecosistema. En el siglo pasado el pensador Arturo Jauretche señalaba: “Para Sarmiento, la cultura que tenía en la raíz (la propia del país) fue incultura en cuanto no coincidía con lo nuevo (las ideas importadas). Ocurrió aquí lo inverso que entre los griegos, para los cuales lo bárbaro era lo exótico a la Hélade, y lo culto lo propio. Esta es la raíz del dilema sarmientino de “civilización’ o ‘barbarie” que sigue rigiendo a la “intelligentzia”...“La idea no fue desarrollar América según América, incorporando los elementos de la civilización moderna; enriquecer la cultura propia con el aporte externo asimilado, como quien abona el terreno donde crece el árbol. Se intentó crear Europa en América trasplantando el árbol y destruyendo al indígena que podía ser obstáculo al mismo para su crecimiento según Europa, y no según América.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario