domingo, 16 de febrero de 2025

La expansión del capitalismo hasta nuestros días y las nuevas alternativas

 

Luego de la derrota de Alemania en 1945 el nazismo es continuado por los países de occidente. Principalmente por Estados Unidos que aparece como referente del nuevo poder económico. Este país se expande en todo el mundo usando las tácticas de dominación y exterminio que se han practicado en muchos países del sur. La más conocidas de su fundamentación es la consideración de que son pueblos inferioresEste es el mismo pensamiento que fundamento la colonización del hemisferio sur desde el comienzo de la modernidad desde el siglo XVII. 

El colonialismo se ha desarrollado a través del tiempo, solo que ahora se muestra de manera s solapada.  En nuestras facultades se describen de manera cronológica los sucesos históricos más destacados desarrollando de manera minuciosa el andamiaje racional sobre el cual se apoya, de esta manera queda justificado, pero se oculta lo más importante, que es el uso de la ciencia y la técnica solo con fines materiales, sin importar todo lo demás. De esta manera se entiende de como la naturaleza y los mismos humanos fueron tomados como medios para obtener fines materiales. Esto se considera superado, pero se sigue practicando de manera más sutil con la colaboración de los medios de comunicación que obedecen a los mismos fines. 

Otra mentira sobre la que se fundamenta la expansión de occidente, es la superación de la edad media, relegando a un lugar secundario a la religiosidad. Aduciendo que esto permitió que la ciencia se desarrolle de manera independiente, sin estar sujeta a los dictámenes de instituciones religiosas o creencias espirituales. Esta secularización ha propiciado una visión materialista del mundo, ignorando dimensiones espirituales y éticas. Principalmente, este último punto, es lo que llevo a la ciencia al servicio de intereses puramente comerciales. 

Las civilizaciones anteriores tenían otro punto de vista para considerar a la naturaleza. Así lo ha señalado el filósofo iraní Reza Negarestani que junto con el actual colega Boliviano Rafael Bautista Segales sostienen que: los seres humanos somos parte integral de la naturaleza y que, por lo tanto, no debemos tratarla como un objeto de explotación o dominación. Esta idea se enmarca en una crítica más amplia al modelo civilizatorio occidental, que ha separado al ser humano de su entorno natural, promoviendo una lógica de dominación y extractivismo que ha llevado a la crisis ecológica actual.  

 Nuestros centros educativos destacan que el desarrollo en Europa se debió a los descubrimientos científicos y el uso de estos para el avance tecnológico que da comienzo a la era industrial. Se oculta lo más importante que es el rol que toma la técnica y el saber cómo factor de poder para someter al prójimo y dominar a la naturaleza. Esto produjo un desarrollo exponencial del capitalismo en occidente sin contemplar sus consecuencias.  

En el comienzo de la expansión de Inglaterra, cuando comienza el declive de la hegemonía española. Previamente ya había surgido el fundamento ideológico que fundamentaba el accionar de los hombres. Este concepto perdura hasta nuestros días el hombre es lobo del hombre DeepSeek dice al respecto “La expresión fue popularizada por el filósofo inglés Thomas Hobbes en su obra "Leviatán" (1651), donde la utiliza para describir el estado de naturaleza del ser humano antes de la creación de la sociedad y el Estado. Sin embargo, la frase tiene sus raíces en el comediógrafo latino Plauto (254-184 a.C.), quien en su obra  "Asinaria escribió:  "Lupus est homo homini" ("El hombre es un lobo para el hombre"). 

Esto acredita la importancia que se le da a la ideología para poder llevar adelante las acciones en la realidad. Si no estas convencido no lograras tu cometido. Esto no justifica para nada el accionar de los imperios ni de los hombres que actuaron a su servicio. El propósito es desentrañar, en ese momento, cómo fue posible tal expansión de la vieja Europa. Esto se ha vuelto a analizar en los dos últimos decenios y ha sacado a la luz, en parte, lo que sucedió y lo que nos está sucediendoEste punto de vista está trascendiendo cada vez más. Por otra parte, ahora todos sabemos que los descubrimientos científicos y la utilización de la técnica comenzó en oriente. Cuestión ocultada deliberadamente. 

Es conocida la frase de los ingleses sobre sus colonias, “es muy difícil gobernar sin la colaboración de los súbditos”. Esto corrobora lo señalado más arriba, la importancia de la colonización cultural, esta es arma más importante desde que surgió el colonialismo. Hoy las señalamos como fuk news y de otras maneras, pero es el mismo método, solo que ahora es más difícil de controlar por la diversificación de los medios de comunicación, principalmente desde que aparecieron los móviles. Todos sabemos que los medios están influenciados por los dueños del dinero, es decir el poder, pero la ciencia y la técnica ha traído una diversificación que es difícil controlar. El filósofo italiano Toni Negri sostiene esa teoría, de que la población se hará dueña de la información a través de la web y ganara la batalla cultural, esto no era creíble un tiempo atrás, pero hoy, si no está sucediendo tal como lo predijo, si hay experiencias en las cuales los medios de información y la técnica se han convertido en un campo de batalla en donde muchos referentes que se enfrentan al este sistema totalizante participan de los medios de comunicación para hacer conocer la verdad.  

Otro tema a tener en cuenta que está relacionado y que ya se señaló en un escrito anterior. Es de como se auto fagocita el sistema. Tenemos como ejemplo lo que recientemente sucedió y está sucediendo con la USAID entidad creada para “ayudar” a ONG sin fines de lucro. Pero estas siempre han estado al servicio de los intereses económicos.   Los proyectos de las ONG que están financiados por la USAID, muchos de ellos son de izquierda que por su radicalización dificultan la conformación de un frente más general que pueda llevar adelante un gobierno para todos. Hay muchos ejemplos, en Latinoamérica son comunes los casos de reivindicaciones a grupos indigenistas que tienen una posición radical que los llevan a plantear divisiones para coordinar un gobierno de emancipación. 

Una de las cuestiones más discutidas para llevar adelante una alternativa frente al imperialismo es quienes deben constituirla. Los planteos clásicos del siglo XX sostenían que esta fuerza debe estar integrada por los trabajadores y los excluidos del sistema. Este planteo consideraba a la burguesía de los países explotados como aliados del sistema imperialista. Es así como muchos proyectos independentistas del siglo XX fracasaron. Este error, principalmente de los referentes intelectuales de esa época, fue rápidamente percibida y difundida por los imperios para utilizarla en su provecho. (los movimientos de izquierda también estuvieron, y algunos aún están, atrapados por el eurocentrismo. Pero este es otro tema a desarrollar) 

Hoy hay una nueva lectura de las razones de capitalismo y de cuál debe ser la alternativa para enfrentarse a él y tener éxito en el proyecto. Desde principios de este siglo se han realizado experiencias superadoras de lo que fue el “socialismo del siglo XX”.  Los grupos radicalizados han perdido influencia. En su lugar se han fortalecido aquellos referentes que se dan cuenta de la necesidad de hacer una alianza con todos aquellos, que directa o indirectamente, son perjudicados por el régimen imperialista. En este planteo están incluidos los sectores sociales que pueden tener algún antagonismo entre , pero la necesidad de prevalecer frente a un enemigo común, hace que confluyan en una tarea compartida con todos los que son víctimas del mismo enemigo. Esto es lo que se define como “contradicciones secundarias y contradicciones fundamentales”. 

Finalmente podemos decir que la superación del socialismo clásico del siglo pasado implica tener una mirada desde un punto de referencia que no incluye ningún presupuesto eurocéntrico. Algo de esto hay en los BRICS que respeta la idiosincrasia de cada pueblo en su manera de autogobernarse. Sin influencias externas que se opongan será mucho más fácil llegar a un gobierno que obedezca a la voluntad de los integrantes de la comunidad.  


No hay comentarios: