lunes, 14 de julio de 2025

 

EL SURGIMIENTO DE LOS BRICS Y LOS PUEBLOS DEL SUR



La situación que estamos atravesando está marcada por los fenómenos que se están dando principalmente en el mundo occidental. La radicalización en maximizar las ganancias sin tener en cuenta las consecuencias, es una de las características de los modelos políticos económicos que obedecen al capitalismo financiero. Este proceso comenzó en los siglos XVII y XVIII.

 Desde el comienzo de la modernidad que seguidamente da lugar a las burguesías y luego al desarrollo industrial, se pasó por distintas etapas hasta llegar a lo que hoy llaman con distintos nombres: Tecno-feudalismo, pos verdad, trans-humanismo, etc. Estas teorías que tratan de ponerle un nombre esta época, augurando un nuevo periodo, no son otra cosa que el resultado de un proceso de desnaturalización de la vida del ser humano en su equilibrio con la naturaleza.

Hay muchos análisis que señalan distintos periodos en los cuales comenzó este naufragio. El más destacado, o mejor fundamentado, señala que esta desnaturalización comenzó con la modernidad en la Europa post medieval. Periodo que nosotros conocimos accidentalmente por la llegada inesperada de los españoles al continente americano.

 El arribo de España a América, se debió, entre otros factores, a su consolidación económica luego de las guerras marítimas por las conquistas coloniales. Previamente se había expulsado a los árabes de la península, se apropiaron de todos sus conocimientos y los utilizaron para propulsar sus ambiciones económicas, tal es así que los mapas que utilizo Cristóbal Colon que procedían de Italia tenían su origen en medio oriente.

Esta información señala, o mejor dicho corrobora, que el desarrollo científico técnico se dio primero en oriente. Esto tiene relación con la concepción que tenía esa región sobre el mundo externo. Un pensamiento holístico considera a los seres humanos como parte de la naturaleza.

El oriente holístico, es la antítesis de lo que se fundó como pensamiento filosófico en el occidente europeo de René Descartes, el “pienso luego existo” traducido seria “PRIMERO YO”. Esto es lo contrario del pensamiento oriental. Esta filosofía, la de Descartes, se estudia en todas las universidades y también en los colegios secundarios. Es el fundador de la meritocracia.

Últimamente han tomado y desnaturalizando el verdadero sentido de lo holístico. Hacen lo mismo que hicieron con la ciencia y la técnica que siglos atrás tomaron de oriente, la usan para genera dinero y distraer a las personas del verdadero propósito de esa palabra.

No es casual que frente al ritmo desenfrenado del mundo actual se insista con la espiritualidad y la meditación. Mostrar una parte de la verdad es una manera de ocultarla. La verdadera causa de los males es el capitalismo financiero que señalamos en un principio.

 

Con el desarrollo del capitalismo da comienzo la desigualdad. Esto en razón del nuevo rol que cada persona cumple en el proceso productivo. Sucede primero en los países europeos y luego se expande a los continentes conquistados. El resultado es que los países del hemisferio sur son más pobres y los del norte más ricos. Correlativamente los asalariados de los países de occidentes se benefician con el extractivismo colonial. En virtud de esto es tan difundida la mentira de que Europa los trabajadores tienen mejor nivel de vida por el avance científico-técnico y una mejor administración. La verdad es que su riqueza y el bienestar de los trabajadores europeos se debe a la expoliación que han hecho y siguen haciendo en América, África y oriente.

Todo esto está llegando a su fin. Hoy ya no hay un capitalismo que se base en la producción de bienes materiales y consecuentemente una clase trabajadora. Es el auge del capitalismo financiero sin bandera. La actual guerra de Ucrania obedece al propósito de un poder que está por sobre las naciones y persigue someter a Rusia siguiendo los dictados de los intereses financieros de occidente.

Esto no quiere decir que Rusia no sea capitalista, Tampoco debemos decir que hay un capitalismo bueno y un capitalismo malo, esta es una falsa antinomia. Este es un tema para desarrollar en otro análisis. Podemos afirmar y tenemos evidencias de que el capitalismo occidental es un sistema deshumanizado que lo único que le importa es el aspecto material-económico. En síntesis, el dinero.

Volviendo a lo previo, al surgimiento de la modernidad. Un sistema holístico es una organización humana basada en auto sostenibilidad, esto es considerar a los demás como una parte indivisible que hace a la funcionalidad del todo. La frase del Ubuntu (que es una filosofía de la ética africana) dice “yo soy si tú eres” esto sintetiza de manera gráfica el sentido de un equilibrio holístico. Respecto a este punto es importante señalar que esta concepción siempre se manifestó en nuestra América del Sur. No porque nuestros pueblos previos a la colonización hubieran recibido alguna influencia de África por algún tipo de intercambio.

Lo destacable es que esta fue y es una manera originaria de organización comunitaria. Esto era en áfrica Asia Eurasia y América, hay documentación de estudios que certifican que este tipo de organización era común. Esto no se ha perdido.

Los movimientos emancipa-torios de Latinoamérica tienen la marca ancestral de los pueblos originarios, por esa razón no encajan en los conceptos euro-céntricos de una democracia formal En Europa la sociedad está dividida en clases sociales. Las clases sociales son una consecuencia del capitalismo. Profesan distintas opiniones, que ellos creen que obedecen a sus propias deducciones, esto es parte del individualismo, hijo de la modernidad.

En el presente es muy común señalar a un referente social que emerge como un líder anti-sistema catalogado de dictador por que no respeta los parámetros “democráticos” de occidente. En realidad, cuando aparece un referente de los pueblos del sur que se enfrenta a los intereses capitalistas financieros (para llamarlos de alguna manera), este sintetiza la voluntad de toda la comunidad frente al enemigo común. 

En todo este marco, en el año 2009 se constituyeron los BRICS, como alternativa al mundo capitalista occidental que se erigió como única referencia de poder.  Podemos decir que le surgimiento de los BRICS obedece un reflejo de supervivencia frente a un sistema que es autodestructivo. Por tal razón se habla del fin del mundo unipolar y el surgimiento de un mundo multipolar. Que en su simple traducción es respetar la idiosincrasia y manera de administrarse de cada uno.  Esta característica da lugar a todos los pueblos que están emergiendo a alinearse con los BRICS. Tal es el caso de los recientes gobiernos emergentes de AFRICA. Burkinia Faso, Mali y Níger, de los que nadie habla.

No hay comentarios: